>Se estima que para el año 2010 el número de mexicanos con computadoras llegará a los 40 millones.
>Sólo 5% de la basura electrónica se recupera en México.
>Lo que actualmente se compre en materia electrónica, computo o telecomunicaciones, comenzará a desecharse en dos años.
>La basura electrónica empieza a inundar los tiraderos mexicanos, generado por el alto crecimiento de la industria electrónica, principalmente computadoras y celulares.
>Como una consecuencia del desarrollo de esta industria, habrá un incremento de basura tóxica, ya que estos desechos contienen químicos peligrosos y metales pesados.
CENTROS DE ACOPIO
México no cuenta con los rellenos sanitarios suficientes ni adecuados para éste tipo de basura:
Dell: ofrece en México reciclado gratuito de todos los productos de su marca.
Motorola: tiene acopio y disposición final de cualquier marca de celulares y baterías.
Telcel: recicla aparatos y los vende a una firma de Estados Unidos.
Movistar: cuenta con campañas esporádicas de acopio y reciclaje.
Nokia y otras empresas, así como la Profepa: tienen instalados contenedores en sus oficinas.
Lady Uscanga
No hay comentarios:
Publicar un comentario